En este momento estás viendo La Tokenización de Real Estate como Magnetizador de Inversiones por Miguel Alberto Melhem

La Tokenización de Real Estate como Magnetizador de Inversiones por Miguel Alberto Melhem

¿Cómo funciona la tokenización Real Estate?

La tokenización en el sector Real Estate, o inmobiliario, involucra la digitalización de la propiedad de un inmueble en una cadena de bloques o blockchain. Este proceso no solo democratiza el acceso al mercado inmobiliario, sino que también facilita la compra, venta e intercambio de fracciones de propiedades, conocidas como tokens.

El funcionamiento de la tokenización Real Estate se desarrolla en varios pasos:

  1. Evaluación del inmueble: Para iniciar el proceso de tokenización, se debe llevar a cabo una evaluación del inmueble para determinar su valor en el mercado. Los expertos del sector inmobiliario o tasadores certificados suelen ser los responsables de este proceso.
  2. Creación de tokens: Una vez evaluado el inmueble, su valor total se divide en múltiples partes o tokens. Cada uno de estos tokens representa una fracción de la propiedad total. El número de tokens creados depende del valor del inmueble y del valor que se desea asignar a cada token.
  3. Digitalización de tokens: Los tokens se digitalizan y se inscriben en un blockchain. Esta red segura y transparente permite el seguimiento de cada token, garantizando que las transacciones sean seguras y verificables. Cada token se asocia a un contrato inteligente que establece las reglas de la transacción.
  4. Venta de tokens: Los tokens se ponen a la venta en una plataforma digital, donde inversores de todo el mundo pueden comprarlos. Esto permite a los inversores comprar una fracción de un inmueble sin la necesidad de comprarlo en su totalidad.
  5. Gestión de tokens: Los propietarios de tokens pueden gestionarlos en una billetera digital. Pueden decidir mantenerlos, venderlos o incluso usarlos como garantía para obtener un préstamo.

La tokenización del sector inmobiliario aporta varias ventajas significativas. Hace que el mercado inmobiliario sea más accesible a un público más amplio, permite una mayor liquidez ya que los tokens pueden venderse más fácilmente que los inmuebles físicos y mejora la transparencia y seguridad de las transacciones gracias al uso del blockchain. En resumen, la tokenización está redefiniendo la forma en que interactuamos con el sector inmobiliario, facilitando y democratizando la inversión en este mercado.

En el artículo, Miguel Alberto Melhem profundiza en cómo este proceso está atrayendo nuevas inversiones al sector. La tokenización ha cambiado la dinámica de la inversión inmobiliaria, democratizando el acceso y permitiendo a los inversionistas participar en el mercado con montos mucho menores.

Según Melhem, este fenómeno está ofreciendo una forma más accesible para que cualquier inversor participe en el mercado inmobiliario, independientemente de su ubicación geográfica o capital inicial. Esto es debido a que la tokenización permite fraccionar la propiedad en múltiples partes, de manera que los inversores pueden adquirir una parte de una propiedad sin tener que asumir la responsabilidad y el costo de la propiedad completa. Este enfoque también brinda a los inversores la posibilidad de diversificar su cartera de inversiones con una variedad de propiedades.

La tokenización también está reduciendo significativamente las barreras de entrada al mercado inmobiliario, como las complicaciones burocráticas y los altos costos de transacción. Como resultado, está atrayendo a más y más inversores al sector inmobiliario. Además, la transparencia y la seguridad que ofrece la tecnología blockchain también son factores clave en la creciente popularidad de la tokenización inmobiliaria.

Melhem señala que la tokenización está contribuyendo a la liquidez del mercado inmobiliario, ya que los tokens pueden ser fácilmente comprados y vendidos. Este flujo más fluido de transacciones permite a los inversores tener un mayor control y flexibilidad sobre sus inversiones.

La tokenización del sector inmobiliario o Real Estate es una innovación fascinante que ofrece una serie de ventajas únicas que transforman y optimizan la forma en que las personas pueden interactuar con este mercado. Aquí se presentan algunas de las ventajas más destacadas de la tokenización Real Estate:

Transparencia mejorada: Con la tecnología blockchain, todas las transacciones son registradas en un libro de contabilidad digital inmutable. Esto proporciona una transparencia y seguridad sin precedentes en la gestión y transferencia de propiedad de los activos inmobiliarios. Cada token representa una parte de un inmueble, y la propiedad de ese token es verificable y no puede ser disputada gracias a la seguridad de la cadena de bloques.

Democratización del mercado inmobiliario: Tradicionalmente, invertir en bienes raíces requiere un capital considerable y generalmente está fuera del alcance de muchos inversores. La tokenización, sin embargo, divide la propiedad de un inmueble en muchos tokens, permitiendo que las personas compren una fracción de una propiedad. Esto reduce significativamente la barrera de entrada, permitiendo a más personas invertir en el sector inmobiliario.

Gestión eficiente de los activos: Los tokens inmobiliarios pueden ser gestionados de manera eficiente en plataformas digitales, lo que reduce los costos y el tiempo asociados con la gestión tradicional de propiedades. Los propietarios de tokens también pueden decidir vender o intercambiar sus tokens fácilmente, proporcionando un nivel de flexibilidad sin precedentes en el mercado inmobiliario.

Diversificación de la cartera: La tokenización también permite a los inversores diversificar su cartera de inversiones con mayor facilidad. Pueden adquirir tokens de diferentes propiedades, en diferentes ubicaciones, permitiendo una diversificación más amplia de su inversión.

Reducción de costos de transacción: En el mercado inmobiliario tradicional, las transacciones pueden venir con costos significativos, incluyendo tarifas de intermediarios como abogados y agentes de bienes raíces. La tokenización, sin embargo, simplifica y digitaliza este proceso, lo que puede reducir drásticamente estos costos.

La tokenización está revolucionando el sector inmobiliario, creando un mercado más accesible, eficiente y seguro. Es probable que esta tendencia se fortalezca y se expanda en los próximos años, ofreciendo nuevas y emocionantes oportunidades para los inversores y propietarios de propiedades.

 

 | Web |  + posts

Marcel Melhem es un empresario con más de 25 años en distintos sectores, hoy focalizado en inversiones en el sector de Real Estate, tanto en Argentina como en Uruguay. Amante del Surf, la meditación, Coach Ontológico Profesional y escribe en reporteasia.com y surfyvida.com.ar