Malala Yousafzai es una activista pakistaní por los derechos de las mujeres y la educación. Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, en el valle de Swat, una región del norte de Pakistán conocida por su belleza y su rica historia cultural. Desde una edad temprana, Malala fue criada en una familia comprometida con la educación y la justicia social. Su padre, Ziauddin Yousafzai, es un activista social y defensor de la educación, y su madre, Toor Pekai, es una mujer trabajadora y devota que alienta a Malala a seguir sus sueños.
Malala comenzó su activismo por la educación a una edad temprana. A los 11 años, comenzó a escribir un blog para la BBC en urdu bajo el seudónimo de Gul Makai, donde documentó su lucha por la educación de las niñas y la libertad en su región natal. En el blog, Malala denunciaba la opresión de los talibanes y su intento de negar la educación a las niñas. El blog se convirtió rápidamente en un fenómeno, y Malala comenzó a ser conocida como una defensora de los derechos de las mujeres y la educación en todo el mundo.
El 9 de octubre de 2012, Malala fue tiroteada por los talibanes mientras regresaba de la escuela en un autobús escolar. Fue atacada por su activismo y su lucha por la educación de las niñas. El disparo la dejó gravemente herida, con lesiones en la cabeza y el cuello. Fue trasladada de urgencia a un hospital en Birmingham, Inglaterra, para recibir tratamiento médico.
Después de su recuperación, Malala continuó su activismo en favor de la educación de las niñas y la igualdad de género. En 2013, fundó la Fundación Malala, una organización sin fines de lucro que trabaja para garantizar la educación de las niñas en todo el mundo. A través de su trabajo con la fundación, Malala ha luchado por la educación de las niñas en países como Nigeria, Siria y Pakistán.
Malala también ha hablado en varios foros internacionales sobre los derechos de las mujeres y la educación. En 2013, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en el que instó a los líderes mundiales a garantizar la educación de las niñas en todo el mundo. En 2014, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, que compartió con el activista indio Kailash Satyarthi por su lucha contra la supresión de los niños y la juventud y por el derecho de todos los niños a la educación.
8 frases inspiradoras de Malala Yousafzai:
- «Un niño, un maestro, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución.»
- «No quiero ser recordada como la niña que fue tiroteada. Quiero ser recordada como la niña que luchó por la educación. Esa es mi única ambición en la vida.»
- «La educación es el derecho fundamental de cada niño y niña. Ninguna niña debería ser negada su derecho a la educación.»
- «Un niño educado, una familia educada, una comunidad educada, son una fuente poderosa para el cambio.»
- «La educación no es un privilegio, es un derecho humano. Debe ser considerado como tal.»
- «No podemos tener éxito cuando la mitad de nosotros están excluidos. Debemos trabajar juntos para asegurarnos de que las niñas tengan los mismos derechos y oportunidades que los niños.»
- «El extremismo no tiene nada que ver con la religión. Es simplemente una forma de opresión que debe ser desafiada por aquellos que creen en la justicia y la igualdad.»
- «La educación es la mejor arma que tienes para luchar contra la pobreza, la discriminación y la injusticia.»
Marcel Melhem es un empresario con más de 25 años en distintos sectores, hoy focalizado en inversiones en el sector de Real Estate, tanto en Argentina como en Uruguay. Amante del Surf, la meditación, Coach Ontológico Profesional y escribe en reporteasia.com y surfyvida.com.ar