En este momento estás viendo David Suzuki es un reconocido académico, científico, ambientalista

David Suzuki es un reconocido académico, científico, ambientalista

David Suzuki es un reconocido académico, científico, ambientalista y comunicador canadiense que ha dedicado su vida a la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad. Nacido el 24 de marzo de 1936 en Vancouver, Columbia Británica, Suzuki ha utilizado su experiencia en genética y zoología para abogar por la conservación del medio ambiente y la responsabilidad humana en la protección del planeta. A lo largo de su vida, ha sido un apasionado defensor de la educación ambiental y ha inspirado a generaciones a tomar medidas para preservar y proteger el medio ambiente.

Suzuki nació en una familia canadiense de ascendencia japonesa y, durante la Segunda Guerra Mundial, él y su familia fueron internados junto a otros canadienses de origen japonés. Después de la guerra, la familia se mudó a Ontario, donde Suzuki creció y comenzó a interesarse por la ciencia y la naturaleza. Obtuvo una licenciatura en biología en 1958 en el Amherst College en Massachusetts, seguida de un doctorado en zoología en 1961 en la Universidad de Chicago.

En 1963, Suzuki se unió a la Universidad de la Columbia Británica como profesor de genética. Durante su tiempo en la universidad, llevó a cabo investigaciones innovadoras en genética y se convirtió en un experto en su campo. Fue en esta etapa de su vida que Suzuki comenzó a utilizar su conocimiento científico para abordar cuestiones ambientales y de sostenibilidad.

En 1974, Suzuki se embarcó en una nueva etapa de su carrera al unirse al programa de televisión canadiense «The Nature of Things». Como presentador del programa, Suzuki se convirtió en una figura pública muy conocida y utilizó su plataforma para educar e inspirar a las personas sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Durante más de cuatro décadas, «The Nature of Things» ha sido un programa influyente y educativo que ha llegado a millones de espectadores en todo el mundo.

En 1990, Suzuki fundó la David Suzuki Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a encontrar soluciones para proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad. La fundación se centra en cuestiones clave como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la promoción de la energía limpia y renovable. Bajo su liderazgo, la David Suzuki Foundation ha sido fundamental en la promoción de políticas y prácticas sostenibles en Canadá y en todo el mundo.

A lo largo de su vida, Suzuki ha escrito numerosos libros y artículos sobre ciencia, medio ambiente y sostenibilidad, y ha sido galardonado con numerosos premios y honores, incluidos el Premio al Logro de Toda una Vida en Ciencia y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Premio Right Livelihood en 2009.

David Suzuki es conocido por sus perspicaces citas y reflexiones sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y nuestra responsabilidad como seres humanos para proteger el planeta. Algunas de sus frases más conocidas incluyen:

  1. «Lo que hacemos a la Tierra, nos lo hacemos a nosotros mismos.» Esta cita refleja la interconexión entre los seres humanos y el medio ambiente, destacando que nuestras acciones tienen consecuencias tanto para el planeta como para nosotros mismos.
  2. «La manera en que vemos el mundo modela la forma en que tratamos el mundo.» Suzuki subraya la importancia de nuestra percepción del medio ambiente y cómo nuestras actitudes y creencias influyen en la forma en que nos relacionamos con la naturaleza.
  3. «Necesitamos repensar nuestra relación con la naturaleza y tratarla no como una propiedad o una fuente de recursos, sino como un ser vivo.» Esta cita enfatiza la necesidad de cambiar nuestra perspectiva hacia la naturaleza y abogar por un enfoque más respetuoso y sostenible en nuestra relación con el medio ambiente.
  4. «En un mundo interdependiente, es nuestra responsabilidad aprender cómo compartir el planeta y sus recursos de manera equitativa.» Suzuki señala la importancia de la cooperación y la equidad en el uso de los recursos naturales, reconociendo que todos compartimos el mismo planeta y que debemos encontrar soluciones justas y sostenibles.
  5. «Cada vez que tomamos una decisión, debemos preguntarnos: ‘¿Cómo afectará esto a nuestros hijos y nietos?'» Esta cita destaca la importancia de pensar en el futuro y tomar decisiones considerando el impacto a largo plazo de nuestras acciones en las generaciones futuras.
  6. «La verdadera medida del progreso no es la cantidad de productos que consumimos, sino la calidad de vida y la salud del planeta.» Suzuki argumenta que el progreso no debe medirse únicamente en términos económicos o de consumo, sino también en la calidad de vida y el bienestar del medio ambiente.
  7. «La economía es una subsidiaria de la biosfera, no al revés.» Esta cita pone de relieve la importancia de reconocer que la economía depende de un medio ambiente saludable y que debemos abordar la sostenibilidad y la conservación como prioridades fundamentales.
 | Web |  + posts

Marcel Melhem es un empresario con más de 25 años en distintos sectores, hoy focalizado en inversiones en el sector de Real Estate, tanto en Argentina como en Uruguay. Amante del Surf, la meditación, Coach Ontológico Profesional y escribe en reporteasia.com y surfyvida.com.ar